lunes, 23 de abril de 2018

Valores para crecer con éxito

Valores para crecer con éxito

CAMPAÑA PROMOVIDA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA Y MARCA ESPAÑA

Profesionales extremeños de prestigio explican a más de 400 alumnos de ocho institutos y colegios de la ciudad las claves de su triunfo: esfuerzo, aprendizaje continuo, perseverancia y trabajo en equipo son las constantes comunes en todos ellos

Los alumnos ayudantes TIC del IES Castelar han participado en esta actividad con sus cámaras fotográficas y videocámara. Ha sido una muy buena experiencia.



Auditorio 8 Ponentes, autoridades y asistentes al acto, ayer en el Edificio Badajoz Siglo XXI. - S. GARCÍA

Fuentes: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/valores-crecer-exito_1084974.html

http://www.lacronicabadajoz.com/noticias/badajoz/valores-crecer-exito_292906.html

jueves, 15 de marzo de 2018

Hoy hemos subido a la plataforma de Foros Nativos Digitales:

  • Vídeo:  STOP ESTEREOTIPOS EN LA RED
  • Elaborado: Grupo 2
  • Concurso: Conecta2 por la igualdad.
  • Alumnos participantes: 
Coordinador: Jalal Kouaalas Trinidad
Jesús Fernández Parra
Jonathan Emanuel García Ayala
Luis Carlos Rubio Chávez
Yolanda Ruiz Arroyo


Hoy hemos subido a la plataforma de Foros Nativos Digitales:

  • Vídeo:  STOP LENGUAJE SEXISTA
  • Elaborado: Grupo 1
  • Concurso: Conecta2 por la igualdad.
  • Alumnos participantes:
    Coordinadora: Laura Juárez Martínez
    Eduardo Franca Nascimento
    Claudia López Martínez
    Alejandro Marín Montero
    Álvaro González González
    Evelín Martínez Zahinos
    Azucena Rodríguez Noguera

miércoles, 17 de enero de 2018

Lenguaje sexista en la red. Grupo 1

El lenguaje sexista inunda las redes ante la indiferencia de los adolescentes http://www.eldiario.es/norte/euskadi/lenguaje-sexista-inunda-indiferencia-adolescentes_0_132987490.html Las nuevas tecnologías no son nuevas para los adolescentes, son parte de su día a día. Así lo constata 'La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales', un estudio del Observatorio vasco de la Juventud que rebela que más del 90% de los jóvenes vascos entre 15 y 19 tienen un perfil en las redes sociales y que las utilizan a diario. Se ha podido constatar con esta encuesta que las actitudes sexistas e incluso la violencia machista están presentes en las relaciones virtuales. Un dato que preocupa más si se tiene en cuenta que los jóvenes no encuentran extraño ni preocupante este tipo de actitudes.

Estudio sobre lenguaje y contenido sexista en la Web

El lenguaje La Web española se expresa mayoritariamente en un lenguaje sexista. No obstante, se evidencian esperanzadores signos de cambio hacia una Internet inclusiva, en la que las mujeres sean visibleses sexista. ¿Hay que forzar el cambio?

¿Porqué es importante utilizar lenguaje no sexista?

Lo que no se nombra no existe. Esto, trasladado al género, implica que el hecho de que las mujeres no tengan una representación simbólica en la lengua contribuye a su invisibilización. De ahí la necesidad, a fin de lograr el objetivo de la igualdad entre sexos, de hacer un uso del lenguaje que represente a las mujeres y a los hombres y que nombre sus experiencias de forma equilibrada.


El lenguaje sexista en los medios de comunicación
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1210

Los medios de comunicación tienen una gran la responsabilidad en la imagen publica de las mujeres que se nos crea a traves del lenguaje que utilizan. Este lenguaje puede ocultarlas, discriminarlas e incluso denigrarlas. Por el contrario, un tratamiento igualitario en el discurso mediatico puede contribuir, no solo a visibilizarlas, sino a acelerar el avance hacia la igualdad en muchos otros ambitos. Es, pues, necesario que el lenguaje periodistico se haga eco de los procedimientos lingiiisticos encaminados a evitar la discriminaci6n por raz6n de sexo, ya que de esta forma se favorece la toma de conciencia y se contribuye a animar sensibilidades en aras de una sociedad mas igualitaria.