Estudio sobre lenguaje y contenido sexista en la Web
El lenguaje La Web española se expresa mayoritariamente en un lenguaje sexista. No obstante, se evidencian esperanzadores signos de cambio hacia una Internet inclusiva, en la que las mujeres sean visibleses sexista. ¿Hay que forzar el cambio?¿Porqué es importante utilizar lenguaje no sexista?
Lo
que no se nombra no existe. Esto, trasladado al género, implica que
el hecho de que las mujeres no tengan una representación simbólica
en la lengua contribuye a su invisibilización. De ahí la necesidad,
a fin de lograr el objetivo de la igualdad entre sexos, de hacer un
uso del lenguaje que represente a las mujeres y a los hombres y que
nombre sus experiencias de forma equilibrada.
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1210
Los medios de comunicación tienen una gran la responsabilidad en la imagen publica de las mujeres que se nos crea a traves del lenguaje que utilizan. Este lenguaje puede ocultarlas, discriminarlas e incluso denigrarlas. Por el contrario, un tratamiento igualitario en el discurso mediatico puede contribuir, no solo a visibilizarlas, sino a acelerar el avance hacia la igualdad en muchos otros ambitos. Es, pues, necesario que el lenguaje periodistico se haga eco de los procedimientos lingiiisticos encaminados a evitar la discriminaci6n por raz6n de sexo, ya que de esta forma se favorece la toma de conciencia y se contribuye a animar sensibilidades en aras de una sociedad mas igualitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario