Blog para dar a conocer el trabajo de los alumnos ayudantes en TIC del IES Castelar.
lunes, 29 de enero de 2018
martes, 23 de enero de 2018
20 Programas y herramientas online para editar fotos
20 Programas y herramientas online para editar fotos
20 Plataformas para descargar vídeos gratis en Alta Resolución
20 Plataformas para descargar vídeos gratis en Alta Resolución
miércoles, 17 de enero de 2018
Lenguaje sexista en la red. Grupo 1
El
lenguaje sexista inunda las redes ante la indiferencia de los
adolescentes
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/lenguaje-sexista-inunda-indiferencia-adolescentes_0_132987490.html
Las nuevas tecnologías no
son nuevas para los adolescentes, son parte de su día a día. Así
lo constata 'La desigualdad de género y el sexismo en las redes
sociales', un estudio del Observatorio vasco de la Juventud que
rebela que más del 90% de los jóvenes vascos entre 15 y 19 tienen
un perfil en las redes sociales y que las utilizan a diario. Se ha
podido constatar con esta encuesta que las actitudes sexistas e
incluso la violencia machista están presentes en las relaciones
virtuales. Un dato que preocupa más si se tiene en cuenta que los
jóvenes no encuentran extraño ni preocupante este tipo de
actitudes.
El
lenguaje sexista en los medios de
comunicación
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1210
Los medios de comunicación tienen una gran la responsabilidad en la imagen publica de las mujeres que se nos crea a traves del lenguaje que utilizan. Este lenguaje puede ocultarlas, discriminarlas e incluso denigrarlas. Por el contrario, un tratamiento igualitario en el discurso mediatico puede contribuir, no solo a visibilizarlas, sino a acelerar el avance hacia la igualdad en muchos otros ambitos. Es, pues, necesario que el lenguaje periodistico se haga eco de los procedimientos lingiiisticos encaminados a evitar la discriminaci6n por raz6n de sexo, ya que de esta forma se favorece la toma de conciencia y se contribuye a animar sensibilidades en aras de una sociedad mas igualitaria.
Estudio sobre lenguaje y contenido sexista en la Web
El lenguaje La Web española se expresa mayoritariamente en un lenguaje sexista. No obstante, se evidencian esperanzadores signos de cambio hacia una Internet inclusiva, en la que las mujeres sean visibleses sexista. ¿Hay que forzar el cambio?¿Porqué es importante utilizar lenguaje no sexista?
Lo
que no se nombra no existe. Esto, trasladado al género, implica que
el hecho de que las mujeres no tengan una representación simbólica
en la lengua contribuye a su invisibilización. De ahí la necesidad,
a fin de lograr el objetivo de la igualdad entre sexos, de hacer un
uso del lenguaje que represente a las mujeres y a los hombres y que
nombre sus experiencias de forma equilibrada.
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1210
Los medios de comunicación tienen una gran la responsabilidad en la imagen publica de las mujeres que se nos crea a traves del lenguaje que utilizan. Este lenguaje puede ocultarlas, discriminarlas e incluso denigrarlas. Por el contrario, un tratamiento igualitario en el discurso mediatico puede contribuir, no solo a visibilizarlas, sino a acelerar el avance hacia la igualdad en muchos otros ambitos. Es, pues, necesario que el lenguaje periodistico se haga eco de los procedimientos lingiiisticos encaminados a evitar la discriminaci6n por raz6n de sexo, ya que de esta forma se favorece la toma de conciencia y se contribuye a animar sensibilidades en aras de una sociedad mas igualitaria.
Estereotipos Mundiales: Aquí se explica algunos de los muchos estereotipos mundiales.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=qyyXuDjLtv
Link: https://www.youtube.com/watch?v=qyyXuDjLtv
viernes, 12 de enero de 2018
Ayuda: Componentes del grupo 2 de 4º ESO B (Conecta2)
Componentes del grupo 2 de 4º ESO B
Ayuda de tu profesor, algunos enlaces a artículos de prensa online:
- Los adolescentes reproducen en las redes sociales estereotipos machistas
- Las redes sociales perpetúan los estereotipos de género entre los adolescentes
- Reportaje | “Las redes sociales conllevan una vuelta a los estereotipos machistas”
- Prejuicios y estereotipos en las redes: cómo terminar con ellos
Ayuda: Componentes del grupo1 4ºESO A (Conecta2)
Componentes del grupo1 4ºESO A
Ayuda de tu profesor: Estudio sobre Lenguaje y Contenido sexista
en la Web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)